Los electrolitos se han vuelto virales

Los electrolitos son como pequeñas centrales eléctricas dentro del cuerpo humano. Son responsables de mantener el equilibrio de líquidos, lo que permite que nuestras células funcionen de manera óptima y que los órganos realicen sus tareas correctamente. Además, favorecen la hidratación, un factor clave para la energía y el rendimiento diario. También cumplen un papel fundamental en la función nerviosa, permitiendo la transmisión de señales entre el cerebro y el resto del cuerpo. A esto se suma su importancia en la regulación de las contracciones musculares, esenciales tanto para movimientos voluntarios como involuntarios, incluyendo el latido del corazón. Incluso, algunos estudios sugieren que los electrolitos pueden contribuir al equilibrio hormonal y al buen funcionamiento cerebral, apoyando la claridad mental y el estado de ánimo.

El ser humano obtiene la mayoría de sus electrolitos a través de la alimentación. Frutas y verduras como el plátano, la espinaca y el aguacate son excelentes fuentes de potasio y magnesio, mientras que los productos lácteos aportan calcio, un mineral esencial para los huesos y la contracción muscular. Frutos secos y semillas también ofrecen una buena dosis de electrolitos, al igual que la sal y los encurtidos, que contienen sodio y cloruro, minerales clave para la hidratación y la función celular. Sin embargo, estos minerales también pueden perderse debido a distintos factores. La transpiración excesiva, ya sea por ejercicio intenso o por altas temperaturas, provoca la eliminación de una cantidad significativa de sodio y potasio. También pueden perderse a través de la eliminación natural del cuerpo, especialmente en la orina. Enfermedades que causan vómitos y diarrea pueden llevar a una pérdida rápida de electrolitos, lo que afecta la estabilidad del organismo. Además, ciertos medicamentos diuréticos pueden alterar la regulación de estos minerales, al igual que el envejecimiento, ya que con los años la función renal se vuelve menos eficiente para mantener el equilibrio electrolítico.

Ante esto, surge una pregunta frecuente: si llevas una dieta equilibrada y variada, ¿necesitas suplementarte con electrolitos? Según los expertos, probablemente no. “Aunque un equilibrio electrolítico adecuado es realmente importante para la salud y el bienestar, la mayoría de las personas con dietas y niveles de actividad normales no necesitan suplementos especializados a diario”, afirman los especialistas en nutrición. Para la mayoría, una alimentación rica en alimentos naturales y bien balanceada es suficiente para cubrir los requerimientos diarios de estos minerales. Sin embargo, en casos específicos, como cuando hay una gran pérdida de líquidos debido a enfermedades o actividad física extrema, la suplementación con bebidas especializadas puede ser útil para reponer lo perdido y evitar desequilibrios que puedan afectar el rendimiento o la salud.

Scroll to Top