Inyecciones caseras de péptidos, un boom peligroso

En los últimos meses, el universo de la belleza se sacudió con una nueva tendencia: las inyecciones caseras de péptidos. En TikTok y foros especializados, cada vez más personas muestran sus experiencias aplicándolos por cuenta propia, buscando resultados visibles en la piel sin pasar por consultorios médicos. Pero, ¿qué tan seguro es realmente este boom?

.

La promesa suena tentadora: los péptidos estimulan la producción de colágeno y ayudan a mejorar la textura de la piel, aportando firmeza y luminosidad. Marcas y laboratorios de cosmética profesional los incluyen en sus fórmulas desde hace tiempo, pero ahora un sector creciente de consumidores apuesta a saltar intermediarios y probar la vía inyectable por sí mismos, con productos que se consiguen fácilmente online.

.

.

El problema aparece cuando la tendencia deja de ser un gesto de skincare y se convierte en un acto de riesgo. Los dermatólogos y especialistas advierten que, sin la supervisión de un profesional, las inyecciones pueden traer complicaciones: desde infecciones hasta efectos secundarios inesperados. Incluso la calidad y procedencia de los péptidos que circulan en internet no siempre es clara, lo que eleva las posibilidades de daño.

.

.

Al final, lo que parece un atajo puede transformarse en un problema mayor. Si bien los péptidos tienen beneficios comprobados en la piel, la recomendación sigue siendo clara: buscarlos en productos tópicos o tratamientos avalados por especialistas, y no en experimentos caseros. La tendencia DIY puede sonar cool, pero cuando se trata de salud, la mejor decisión sigue siendo la más segura.

Scroll to Top