“Generación plata”, el nuevo target aspiracional para la industria de la moda

La industria de la moda siempre tuvo su foco en las generaciones más jóvenes. Durante décadas, las estrategias de marketing estuvieron diseñadas para seducir a los consumidores de menos de 30 años, posicionándolos como el motor principal del consumo. Pero el panorama está cambiando, y 2025 podría marcar un punto de inflexión. Mientras la Generación Z, afectada por las presiones económicas, ajusta su gasto y muestra una lealtad cada vez más baja hacia las marcas, la Generación Plateada (mayores de 50 años) emerge como un público clave para sostener el crecimiento de la industria.

El contraste entre estos dos grupos es evidente. Por un lado, más del 50% de los jóvenes de la Gen Z en países como Estados Unidos y Reino Unido expresan preocupación por su situación financiera, llevando a muchos a reducir gastos en ropa. Además, esta generación no se casa con las marcas: solo el 29% de su guardarropa proviene de una misma firma, mientras que las personas mayores de 50 años alcanzan el 52%. La búsqueda constante de nuevas tendencias y la facilidad para cambiar de marca hacen que los jóvenes sean un público más volátil.

Por el otro lado, la Generación Plateada se consolida como un segmento más fiel y con mayor poder adquisitivo. En 2024, las personas mayores de 50 representaron el 38% del gasto global en moda y se espera que impulsen el 48% del crecimiento del consumo en 2025. En mercados como la Unión Europea y China, este porcentaje será aún mayor, llegando al 79%. Incluso en países con poblaciones más jóvenes, como India, los mayores de 50 serán responsables de un 30% del crecimiento del consumo en moda el próximo año.

Esta tendencia está ligada a factores demográficos y económicos. La población mundial de mayores de 50 años está creciendo rápidamente debido a la mayor expectativa de vida y la disminución de las tasas de natalidad. Para 2050, este grupo representará más de un tercio de la población global. En economías avanzadas como Estados Unidos y los países europeos, los mayores de 50 ya serán el 37% de la población en 2025, y esa cifra seguirá subiendo.

Además, estas generaciones acumularon riqueza con los años, lo que las posiciona como consumidores más resilientes en tiempos de incertidumbre económica. Mientras que los jóvenes ajustan sus gastos y priorizan precios bajos, menos del 20% de los consumidores mayores de 50 monitorean de cerca sus finanzas. Esto les permite gastar en moda con mayor libertad y, en promedio, invierten un 21% más en ropa que las generaciones más jóvenes.

Pero no se trata solo de números. La Generación Plateada está rompiendo estereotipos. Ya no se conforman con vestirse “de acuerdo a su edad”, sino que buscan prendas que reflejen su confianza y estilo personal. De hecho, la mitad de las mujeres en sus cincuentas afirman que hoy están más conscientes de su estilo que cuando tenían 20 años. Esto representa una oportunidad única para las marcas: diseñar productos y experiencias que conecten con este público, que valora la calidad, el diseño y la autenticidad por encima de las tendencias pasajeras.

El desafío para la industria será equilibrar sus esfuerzos. Si bien los jóvenes seguirán siendo un público relevante, ignorar el potencial de la Generación Plateada podría significar perder una parte importante del mercado. En un contexto donde la moda necesita repensar su estrategia para adaptarse a nuevas realidades económicas y sociales, conquistar a este segmento será clave para garantizar su futuro.

Scroll to Top