¿Donde esta la moda plus size hoy?

Las marcas de moda alguna vez prometieron inclusión real, sumando talles grandes a sus colecciones como respuesta a una demanda histórica. Sin embargo, esa promesa se desvanece en silencio. Hoy, muchas de esas líneas han sido retiradas de tiendas físicas o desaparecieron sin explicación, dejando a millones de consumidores sin representación ni opciones reales al momento de vestir.

Este retroceso no responde a una falta de interés: más del 60% de las mujeres estadounidenses usan talles que exceden el rango tradicional. A pesar de eso, las marcas no diseñan ni exhiben ropa para estos cuerpos con la misma lógica aspiracional con la que trabajan otras líneas. En la mayoría de los locales, la diversidad de talles simplemente no existe.

La experiencia de compra para personas plus size sigue siendo frustrante y desigual. La invisibilidad física refuerza una exclusión simbólica que afecta la autoestima, el acceso a tendencias y la sensación de pertenencia. El mensaje implícito: estos cuerpos no merecen el mismo espacio en la moda.

La industria volvió a demostrar que su compromiso con la inclusión era estético y temporal. La ausencia actual de talles grandes no solo revela una falla comercial, sino también una oportunidad: pensar otra vez una moda verdaderamente inclusiva, diversa y accesible desde su diseño, estrategia y representación.

Scroll to Top