De Hermès a Walmart: Cómo un dupe viral puso en jaque al mercado de lujo

En los últimos días de diciembre, mientras el mundo navegaba entre las fiestas y la quietud de fin de año, un bolso logró encender las redes sociales y marcar el inicio de un debate sobre el lujo en 2025. Apodado el “Walmart Birkin” o “Wirkin”, este bolso apareció en la web de Walmart, ofrecido por vendedores externos a un precio irrisorio de 78 dólares, muy lejos de los miles que cuesta el icónico Birkin de Hermès. Aunque no duró mucho tiempo a la venta y rápidamente se agotaron las 12 variantes disponibles, su irrupción fue suficiente para desatar una ola de TikToks y comentarios que pusieron en jaque al concepto mismo de exclusividad en la moda.

El Wirkin no es el primer clon de un bolso de lujo, pero su popularidad revela un cambio en la actitud de los consumidores frente a las marcas de alta gama. En un contexto donde los precios del lujo han subido un 54% desde la pandemia y las piezas auténticas son más visibles que nunca en redes sociales, los compradores parecen cada vez más dispuestos a abrazar los “dupes” como una alternativa válida. Las críticas hacia Hermès y otras marcas no solo giran en torno al precio, sino también a una percepción de disminución en la calidad de los productos, lo que alimenta el descontento y hace que las imitaciones resulten más tentadoras. Además, plataformas como TikTok han transformado la narrativa: llevar un dupe ya no es algo que se esconda, sino que se comparte con orgullo ante millones de personas.

Aunque el Wirkin se anuncia como un bolso de cuero con detalles similares al Birkin –cerradura, asas superiores y pequeñas patas–, está lejos de alcanzar los estándares de diseño y manufactura artesanal que caracterizan a Hermès. Sin embargo, para muchos compradores, esa diferencia no parece importar. Más allá de la funcionalidad, el atractivo de estos bolsos radica en lo simbólico: un estatus que puede lograrse sin pagar una fortuna. Este fenómeno pone en aprietos a las marcas de lujo, que ahora deben esforzarse más para justificar sus precios y demostrar la singularidad de sus piezas frente a imitaciones cada vez más sofisticadas.

El Wirkin también encendió una discusión sobre el papel de los gigantes minoristas como Walmart en la venta de imitaciones, ya que su presencia en una plataforma tan masiva otorga cierta legitimidad al producto. Aunque el bolso ya fue retirado del sitio, el episodio expone la dificultad de Walmart para cortejar a marcas de lujo mientras lidia con las consecuencias de su modelo de mercado abierto. Para los consumidores, sin embargo, el Wirkin representa algo más: una declaración de que el lujo ya no es territorio exclusivo de unos pocos.

En un mundo donde los estándares de lo “único” y “auténtico” se diluyen, el éxito viral del Walmart Birkin es un recordatorio de que el lujo no solo se enfrenta a los clones, sino a un cambio de mentalidad en sus propios consumidores. Y eso, quizás, sea su mayor desafío.

Scroll to Top