Los 5 libros que leen los líderes globales

n un escenario global marcado por la irrupción de la inteligencia artificial, la creciente polarización política y la urgencia de repensar nuestro vínculo con el planeta, hay libros que no solo informan, sino que iluminan. Estas lecturas, lejos de ser un mero pasatiempo, funcionan como mapas para transitar un presente confuso y proyectar futuros posibles. A través de sus páginas, se despliega un diálogo entre tecnología, ética, poder y sociedad, en el que las preguntas importan tanto como las respuestas.

Entre los títulos seleccionados, encontramos obras que examinan los dilemas morales de delegar decisiones en sistemas inteligentes, que indagan en la relación entre el cuerpo humano y la lógica de los algoritmos, y que trazan paralelismos entre los conflictos actuales y las heridas no cerradas del pasado. Cada autor propone una mirada particular: desde el rigor del análisis científico hasta la sensibilidad de la reflexión filosófica, pasando por el pragmatismo político y la visión histórica.

Estas lecturas no buscan solo describir la realidad, sino también intervenir en ella. Hablan de liderazgo en tiempos inciertos, de cómo narramos el mundo y de cómo esas narrativas moldean nuestras acciones. Frente a un entorno saturado de información inmediata y opiniones efímeras, invitan a desacelerar, a profundizar y a construir pensamiento crítico.

Porque leer, en este contexto, es un acto que va más allá de la curiosidad. Es una herramienta para resistir la superficialidad, para cultivar la lucidez y para actuar con mayor conciencia. Cada página es un recordatorio de que entender el ahora es el primer paso para transformar lo que viene.

Scroll to Top