Catamarca es una joya no muy explorada del norte, y también, mi provincia. Combina paisajes que son una locura, tradiciones y comunidades ancestrales. La conozco de punta a punta y la amo pero quiero ser honesta: estamos flojos de infraestructura y me encantaría que haya más inversiones en el rubro. Pero bueno, es a paso lento y se necesita mucho capital así que entiendo la complejidad del asunto. Un destino 100% aventura.
..


..
Antes de empezar, tenés que saber:
- Vuelos: hay uno diario, a veces dos con escala en la Rioja y solo llega Aerolíneas Argentinas, no hay low cost y el pasaje es algo caro si no lo sacás con anticipación.
- Si vas a recorrer el interior, mejor contratá agencia, las distancias son largas y los caminos poco señalizados y complejos, para quien no es local.
- No hay hoteles 5 estrellas, ni spas.. asi que no esperes otra cosa que una experiencia turismo aventura.
- En la capital no hace falta quedarte más de que una noche, si te sobra tiempo o tenés ganas de más,podés sumar El Rodeo o Las Juntas.
..


,,
Mis 10 favoritos:
..
1. El Rodeo: es una villa turística a 30mins. del Valle que vamos mucho los locales. El plan es tomar el té y desde el año pasado hay una nueva inauguración, la“Virgen del Valle” que con 52 metros de alto es la más alta del mundo y está en un complejo llamado “Camino de la Fe”, en la cima del cerro y con vistas panorámicas.
2. Las Juntas: también es a minutos de la capital y el plan es visitar La Silleta, caminata, paisajes verdes y naturaleza.
3. Cuesta del Portezuelo. Una ruta panorámica de curvas, cóndores y vistas espectaculares a pocos minutos del Valle (la capital). Ideal para roadtrip con mate y música. En la cima (1.680 m s.n.m.), están las esculturas que homejean el folklore y la canción famosa “Paisaje de Catamarca”.
4. Ruta del adobe: es un circuito turístico que recorre antiguas comunidades y casitas de adobe entre las localidades de Tinogasta y Fiambalá, RN 60.
5. Ruta de las Tejedoras – Belén: Belén es la “Cuna del Poncho”. Podés recorrer la ruta de las tejedoras y conocer a mujeres artesanas que mantienen viva la tradición ancestral del telar y la lana de vicuña. Cada pieza cuenta historias de resiliencia, de sus familias y antepasados, una experiencia conmovedora, y para mí, parte fundamental del corazón de Catamarca.
6. Termas de Fiambalá: un complejo de aguas termales rodeadas de montañas rojizas y un cielo super claro. Son alrededor de 15 piletas en la ladera de los cerros con temperaturas de 30 grados de agua salida de los volcanes y propiedades curativas. Las vistas son muy lindas al Valle de Fiambalá y la Cordillera, también hay un mirador para un pequeño trekking al amanecer o atardecer.
7. Ahí cerquita podés sumar un plan que me encanta y es sandboard en las Dunas de Saujil o Tatón. Todo es accesible en auto, no hay transporte público.
8. Campo de Piedra Pómez. Todos hablan de él, claro, es una de las maravillas naturales más impresionantes del país. Sus formaciones blancas moldeadas por el viento te hacen sentir en otro planeta. Fotos épicas, como habitar Marte o la Luna.
9. Salar de Antofalla: queda en Antofagasta de la Sierra, Puna de Atacama y es un gran desierto de sal como el famoso de Jujuy, para mí mucho más lindo, con lagunas de colores y una llamada “Ojos del Campo”. Es uno de los salares más largos del mundo con más de 500 km² de superficie. Además, te recomiendo visitar Antofalla, el “pueblo donde muere el sol”.
10. Ruta de los Seismiles: Su nombre es porque atraviesa una región donde se concentran picos que superan los 6000 msnm. Entre Tinogasta y Antofagasta de la Sierra, y muy cerca del límite con Chile. La ruta recorre más de 20 volcanes y montañas con altura que superan los 6000 msnm.Vas a ver el Ojos del Salado (el volcán más alto del mundo), el Balcón de Pissis, con vistas a los cerros Tres Cruces, Monte Pissis y Olmedo. También, paisajes desérticos de altura, salares y lagunas altiplánicas, poblados y comunidades rurales. Es una ruta de dificil acceso, te recomiendo travesías 4×4 con guías locales.
..
“Mi favorito es el Volcán Galán.”
..


..
Mis circuitos recomendados si es tu primera vez:
..
3 Días – 2 Noches
…
Circuito Fiambalá + Antofagasta de la Sierra
Día 1: comenzá en Fiambalá para hacer termas, de ahí partís hacia los Seis Miles por la Ruta 60. A lo largo del trayecto, atravesás la Quebrada de Las Angosturas con vistas inolvidables y paisajes como el Valle de Chaschuil, Cortaderas, Cazadero Grande, Las Lozas y Las Peladas. También podés visitar el Complejo Las Grutas (a 4.100 m.s.n.m.), y el Salar de San Francisco donde también podés admirar los volcanes San Francisco (6.016 m.s.n.m.) e Incahuasi (6.638 m.s.n.m.).
Esto lleva el día entero y luego regresás a Fiambalá, la noche de hospedaje te recomiendo el Hotel Abaucan; y si buscás una experiencia aún más exclusiva, podés visitar el Balcón del Monte Pissis.
Día 2: Departamento de Belén (Hotel Belén), donde se hace noche. Sumá en el recorrido la Duna Mágica y El Shincal, sitio arqueológico de valor histórico.
Día 3: el camino te llevará a la Puna y Campo de Piedra Pómez, increíble. Ahí regresás a Belén , noche y fin del recorrido.
..


..
2 Días – 1 Noche
…
Circuito Belén
…
Soy fan del Oeste (porque soy de Poman), y si te gustan los tejidos, las artesanías y los ponchos, este es tu lugar. Te recomiendo hospedaje en el Hotel Belén o Las Cardas Posada; comer en el Restaurant 1900 frente a la plaza y visitar Arañitas Hilanderas, una de las cooperativas de tejidos más linda para conocer la labor en telar tradicional. También tiene antiguas iglesias y rincones de ritmo lento y lindos encuentros con gente local.
..
Día 1: Dedicalo a la riqueza cultural de Belén. El recorrido empieza en la RN40, con destino a la localidad de Londres, para visitar el Sitio Arqueológico de El Shincal y considerada la ciudad más austral del Imperio Inca.
..
Luego, regresás a la localidad de Belén para almorzar. Por la tarde, toca visitar el arte textil de la zona y las famosas tejedoras, no por nada Belén es conocida como la Cuna del Poncho, donde las artesanas trabajan con técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación. Si querés luego podés sumar museos y el Mercado Artesanal. Noche en el Hotel Belén.
,,
Día 2: vas a entrar en uno de los paisajes más sorprendentes del norte de Belén. Partis nuevamente por la RN40, atravesando pueblitos como El Eje y Corral Quemado, hasta llegar a la formación geológica de Puerto Viejo, un conjunto rocoso que parecen barcos hundidos emergiendo de la tierra. Seguís hasta Villa Vil, para descubrir un tesoro de la región: Los Castillos de Villa Vil, formaciones rocosas esculpidas por el viento a través de millones de año y que parecen torres y castillos góticos. Muy Capadoccia todo.
Esto toma el dia completo y volvés a Belén de nuevo a hacer noche.
Empresas guías te recomiendo:
- Puna Aventura @punaaventura
- Chaku Aventuras @chaku_aventuras
..
Te espero por acá ❤️. Flor